Lo que medimos afecta lo que hacemos. Por ejemplo, al medir con precisión el número de homicidios en el país, se vuelve una prioridad nacional. La Prensa Gráfica publicó las estadísticas de homicidios diarios desde 2002 hasta la fecha. ¿Qué pasa con los suicidios?, también son muertes, pero la medición nacional no se lleva con ese nivel de precisión. Lo mismo pasa con enfermedades que, al ser no medidas sus prevalencias, no se toman en cuenta. Al no medir bien, se invisibiliza su relevancia.
Homicidios por día desde el 2002 a la fecha: promedios, máximos y mínimos. pic.twitter.com/tCqvFZ9Im5
— LPG Datos (@LPGDatos) July 15, 2019
Para tener contexto, en el caso de Estados Unidos, la tasa de suicidios es de 13 por 100,000 habitantes, este nivel es el más alto de los últimos años y es únicamente comparable con las tasas de suicidio en la Segunda Guerra Mundial (CDC 2019)[1]. Este tipo de tendencias son importantes de darle seguimiento debido a que nuestro país tiene una cultura y costumbres similares a las de Estados Unidos.
En otros temas, al revisar las principales causas de muerte en la Red de Hospitales del MINSAL observamos que los trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas se ubican en la causa #10 en orden de importancia de la mortalidad (véase tabla 1). Para el caso de los hombres de 20 a 39 años, este padecimiento se vuelve la cuarta causa y para los hombres de 40 a 59 años se vuelve la tercera causa.
Tabla 1
Principales causas de mortalidad ocurridas en la Red de Hospitales del MINSAL (Enero a Diciembre de 2018) |
||
1 | Resto de enfermedades del sistema genitourinario | 739 |
2 | Neumonía | 413 |
3 | Traumatismos que afectan múltiples regiones del cuerpo | 383 |
4 | Enfermedades del hígado | 362 |
5 | Septicemia | 356 |
6 | Resto de enfermedades del sistema digestivo | 336 |
7 | Enfermedades cerebrovasculares | 292 |
8 | Resto de enfermedades del sistema respiratorio | 260 |
9 | Enfermedades isquémicas del corazón | 250 |
10 | Trastornos mentales y del comportamiento debido al uso de sustancias psicoactivas | 242 |
Otras causas | 2,869 | |
Total | 6,502 | |
Fuente: Sistema de Morbimortalidad en Línea (SIMMOW) del MINSAL (2019)[2] |
En resumidas cuentas, lo que no medimos, no podemos darle seguimiento. Si no damos atención a los trastornos relacionados a la salud mental, tendremos consecuencias negativas en nuestra calidad de vida, en un blog anterior estimé que el país pierde 2.48% de su PIB total al dejar desatendidas a las enfermedades de salud mental. Es momento de que nos demos cuenta de su importancia e invirtamos en salud mental.
[1] https://time.com/5609124/us-suicide-rate-increase/
[2] https://www.salud.gob.sv/causas-frecuentes-y-principales-ano-2018/