Las consecuencias que obtuve de la terapia psicológica

Hablar con un especialista puede ayudarte a mejorar

Ensayo de un estudiante universitario que reconoce la importancia de la salud mental

En este escrito quiero presentar los beneficios que yo obtuve por recibir terapia psicológica. Con esto quiero comprobar que tiene sentido recibir esta clase de tratamientos, ya que con ello he incrementado mi éxito personal y académico.

En las primeras sesiones con la psicóloga, abordé los temas de autoestima y confianza en mí mismo. Luego de ello tuve un mejor manejo de mis relaciones interpersonales porque ya tenía en mente que si me quiero yo, puedo esparcir emociones y pensamientos positivos al exterior. Esto cobró relevancia, por ejemplo, cuando una institución me entrevistó para ser acreedor de una de sus becas. Pude expresarme de manera decidida y demostrar claridad de pensamiento ante las preguntas que me formularon, no hubiera podido desempeñarme de la misma manera si no hubiera recibido asesoría. Sin duda, la orientación psicológica organiza el pensamiento y las emociones.

En segundo lugar, trabajamos con mi terapeuta, para mi caso particular, la importancia de cultivar el networking y la jovialidad. De pronto me di cuenta que hablaba con más gente, de manera natural, y que empecé siempre a saludar con una sonrisa, lo cual fue señal de que en mi interior estaba aumentándose el bienestar conmigo mismo. De igual forma, como alumno de una universidad exigente, uno se da cuenta de que no puede hacerlo todo, por lo cual se necesita ayuda de múltiples personas. Antes, probablemente, no me hubiera atrevido a pedir colaboración a gente que se saliera de mi círculo cercano o zona de confort. Como ilustración, hubo un momento en tercer año donde tuve que hacer una tarea y le pedí asistencia a una alumni de mi universidad y fundadora de una ONG, jamás me hubiese imaginado que alguien con mayor experiencia que yo y en el mundo laboral hubiera sido tan colaboradora con un alumno de tercer año de estudios superiores.

Luego de un tiempo, desarrollé un FODA personal, con el cual me enteré de que mis debilidades podían convertirse en los más grandes obstáculos para no realizar mis sueños y aspiraciones. Esta herramienta es la que más me ha puesto a reflexionar, pues pensé que estaba haciendo las cosas bien siendo un joven involucrado en muchas actividades extracurriculares y buscando la excelencia académica. Esa segunda opinión que obtuve con la psicóloga fue una señal de alarma con la cual he empezado a trabajar de adentro hacia afuera. La realización de esta actividad ha cobrado especial atención para mí desde que he notado que hay muchos jóvenes en El Salvador que no saben cómo planificar su futuro y mucho menos cómo ayudar a que sus propios proyectos y metas puedan realizarse con éxito.

Poder abrirme y expresar las cuestiones sin ser juzgado que me inquietan sobre mi futuro ha sido un hecho impactante en mi vida universitaria. Con base en lo anterior, afirmo que durante la universidad no solo se necesitan saberes científicos, sino que se requiere complementarlos con orientaciones oportunas que describan cómo conformar una personalidad resiliente que fije las bases para lograr relaciones exitosas. Al reducirse mis dudas y deficiencias internas, he podido centrarme en desarrollar mi rol en los trabajos en equipo, con lo cual he alcanzado un desempeño superior en las tareas que me han asignado, ya que, mi mente ha sido más clara. Con lo anterior, al terminar el ciclo I de este año, ofrecí una charla de superación personal y académica donde expuse, con otras jóvenes de mi universidad, cómo planificar un futuro académico y de vida, aunque no se cuente con los suficientes recursos económicos. Esto sucedió en el INFRAMEN, institución de la cual soy egresado.

Mis niveles de motivación han evolucionado desde que he platicado con la psicóloga. Cuando noté que mis planes y metas se estaban cumpliendo mediante mi constancia y disciplina, entonces la mejor versión de mí mismo salió a flote. Esto provocó que mis notas se elevaran, ya que empezaba mis actividades con un fin en mente. En el video “Hablemos sobre éxito” se sostiene que “no te digas a ti mismo, voy a construir el muro más impresionante que se haya construido jamás, en vez de eso di: voy a poner este ladrillo de la manera más perfecta que se pueda colocar, haz eso todos los días”. Yo, sin saberlo, estaba haciendo eso. Por eso, mi hambre de conquista jugó un papel crucial para que pudiera ser parte del Cuadro de Honor del ciclo I de este año en mi universidad (algo que no había pasado en los siete ciclos anteriores que he cursado). Cualquier persona puede superar sus circunstancias y barreras mentales, al recibir la orientación apropiada y oportuna.

Finalmente, doy fe de que las terapias psicológicas han potenciado mis habilidades y me han hecho notar el papel activo que debo desempeñar para alcanzar lo que me propongo. Recomiendo que no se subestimen las bondades que ofrecen estas orientaciones, pues nuestra sociedad necesita individuos con mentalidades claras para generar un progreso genuino en el futuro.

Estamos para acompañarte en tu proceso

Recuerda, estamos a un solo clic de distancia, puedes comenzar a tratar este tema desde donde te encuentres y a la hora que lo necesites.