Duelo en las fiestas: cerrar el año sin nuestro ser querido

Esta época puede ser particularmente retadora, y más aún si se está viviendo un proceso de duelo, o si simplemente es en esta época cuando más recordamos a ese ser querido que se fue hace unos años atrás. Sea cual sea tu motivo, si quieres comprender el mecanismo a través del cual el duelo en las fiestas se vuelve más complicado, y qué podemos hacer al respecto, te invitamos a cerrar el año leyendo nuestro especial dedicado a este tema.

Hablar con un especialista puede ayudarte a mejorar

duelo-en-las-fiestas
¿Recuerdas a Tristeza de la película Intensamente? Todas tus emociones tienen una función, la emoción básica en el duelo es la tristeza, y su función es el restaurarte. Dale la oportunidad de ayudarte a sanar, más aún en navidad.

Es importante distinguir el dolor por autoflagelarnos al seguir sufriendo una pérdida, del dolor propio de la pérdida en sí, e identificar si este último está siendo demasiado insidioso o perjudicial en nuestra vida cotidiana, puesto que en este caso sí estaríamos necesitando con prontitud de ayuda profesional. De cualquier manera, recuerda que no necesitas “estar mal” para recibir acompañamiento terapéutico con Continúa, si estás atravesando un duelo y quieres empezar tu proceso terapéutico desde donde te encuentres y en los horarios que quieras, obtén más información aquí clic acá. 

En pocas palabras: Tanto nuestro sufrimiento con el duelo como nuestro sufrimiento con las fiestas radica en que nos obligan u obligamos a nosotros mismos a estar bien (a disfrutar las fiestas o a superar el duelo), más no radica en sí en la pérdida de ese ser querido o en las fiestas navideñas. Ciertamente, el perder a alguien duele, y las trabazones navideñas agotan y ponen de mal humor, pero se vuelve aún peor si nos obligamos a que ya no duela nuestro ser querido, o a estar contento cantando villancicos atascados en el tráfico tras hacer compras navideñas por compromiso.

  1. Reúnete con tus seres queridos. Sí, reúnete. Reúnete con quienes no te exigen cierto nivel de energías para aprobarte. No te aísles, pero tampoco te exijas ser el alma de la fiesta si tu estado de ánimo te pide un poco más de calma.
  2. Crea nuevos recuerdos inspirados en quienes ya no están. La paciente que mencionamos al principio de este blog sufría mucho en navidad por no tener tantos recuerdos de las fiestas con su madre, el grupo de profesionales le recomendó que en cambio creara nuevos recuerdos memorables con sus hijos. Puede que tu ser querido ya no esté, pero quizás sí tengas ciertos recuerdos (de Navidad u otras épocas) con él que bien te pueden ayudar a tener ideas para generar nuevos momentos inolvidables para ti y tus otros especiales, y así mantener su memoria. 
  3. Visita el memorial de tu ser querido. Guarda un espacio en tu víspera navideña o de año nuevo para irle a dejar flores o una carta a ese ser querido en el sitio donde le dijiste adiós a su presencia física, o incluso puedes encender una vela en su nombre en la mesa de la cena familiar.
  4. Cuida tu salud. Sufrir la pérdida de alguien, duele. Y, como ya sabemos, si algo duele, lo hace en totalidad, sin dividir la parte física con la mental o emocional, pues son un todo. Por tanto, tal cual una herida en tu cuerpo requiere cuidado y protección, protege tu salud emocional con hábitos saludables. No consumas demasiado alcohol, no te atraques de comida si sabes que le puede hacer mal a tu intestino o a la sensación general de tu cuerpo, duerme regular y suficiente los días previos a las fiestas nocturnas, y mueve tu cuerpo un poco (al menos del parqueo a la tienda de ropa, sácale provecho a que no hay parqueos cerca porque todos los centros comerciales están muy llenos).

Estamos para acompañarte en tu proceso

Recuerda, estamos a un solo clic de distancia, puedes comenzar a tratar este tema desde donde te encuentres y a la hora que lo necesites.