Cómo las mascotas pueden ayudar a nuestra salud mental

Hablar con un especialista puede ayudarte a mejorar

A veces me preguntan si las mascotas pueden ayudar a mejorar la salud mental y la verdad es que sí, en la mayoría de casos. Son muy contados los casos dependiendo de la personalidad y la patología diagnosticada que podría convertirse en un agravio. La realidad es que hay muchos beneficios en torno a este tema. Diferentes tipos de animales son usados para diversos tipos de patologías.

Las personas que tienen mascotas conocen los beneficios físicos y emocionales de tener un animal en la vida. De acuerdo con la investigación científica, publicada en la revista BMC Psychiatry, convivir con un animal puede ayudar a las personas que sufren de problemas psicológicos graves, como depresión, esquizofrenia, trastorno bipolar o síndrome de estrés postraumático.

Las mascotas ayudan a que las personas gestionen sus emociones y ofrecen una distracción de sus problemas. Tener alguien que te de amor incondicional puede aliviar los sentimientos de preocupación, angustia y soledad.

Además, los dueños de mascotas afirman según muchos estudios, que sus animales los obligan a salir de la casa y ejercitarse, interactuar con los demás y crear lazos en sus comunidades.

Estudios realizados sobre las mascotas y su correlación con la salud mental han demostrado que acariciar y jugar con animales reduce significativamente las hormonas relacionadas con el estrés y disminuye la presión arterial. Esto puede ocurrir con solo cinco minutos de interacción con una mascota. A esto, le llaman the pet effectel efecto mascota. El Efecto Mascota, también conocido como el vínculo humano-animal, es la relación de beneficio mutuo entre las personas y los animales, la cual tiene un impacto positivo en la salud y el bienestar de ambos. En otras palabras, no es usted el único que se beneficia de este vínculo, también se beneficia su mascota. Si usted o su mascota sufren de ansiedad, por ejemplo, ambos se pueden ayudar con una simple sesión de juego o pasando un rato juntos viendo televisión acostados en el sofá.

¿Qué tipos de animales pueden ayudar? Los animales pueden servir como fuente de consuelo y apoyo. Los perros de terapia son especialmente buenos y útiles.  A veces, los llevan a hospitales o residencias para ayudar a reducir el estrés y la ansiedad de los pacientes.

“Los perros están muy presentes. Si alguien está luchando con algo, saben cómo sentarse y ser amorosos”, afirma la Dra. Ann Berger, médico e investigadora del Centro Clínico de los NIH en Bethesda, Maryland. “Su atención se centra en la persona todo el tiempo”.

Este tipo de perro ayuda a adultos o niños con cáncer, TDAH, espectro autista, personas con discapacidad visual, con estrés post-traumático, epilepsias, etc. ¡Bien dicen que el perro es el mejor amigo del hombre!

Los gatos por ejemplo, disminuyen los niveles de estrés, posiblemente porque son más autosuficientes que los perros y no requieren de tanto esfuerzo. Se ha descubierto que tener un gato en la casa disminuye los síntomas de ansiedad y depresión. Acariciar a un gato tiene un efecto calmante sobre su dueño.

Un estudio reciente mostró que el cuidado de los peces fue favorable para personas con diabetes manejen mejor su enfermedad. Los investigadores hicieron que un grupo de personas con diabetes tipo 1 atendieran a un pez mascota dos veces al día alimentándolo y controlando los niveles de agua. La rutina de cuidado también incluyó cambiar el agua del tanque cada semana. Esto se conjugó con la revisión de los registros de glucosa (azúcar en la sangre) y arrojo como resultado que estos fuesen más disciplinados a la hora de llevar un control de su padecimiento.

La terapia con caballos (equino-terapia) no es totalmente nueva pues hay evidencias de que estos nobles animales ya eran utilizados como terapia en la antigua Grecia. La relación con los caballos ayuda a superar miedos, aumenta la confianza en uno mismo, desarrolla habilidades de comunicación y enfrentamiento y resolución de problemas, mejora la autoestima, etc.

Los animales de granja también son un buen apoyo para ayudar a las personas con problemas de timidez, estrés, depresión, etc., a sentirse mejor. Hay granjas especializadas en las cuales personas con problemas emocionales o de conducta trabajan participando en las tareas de la granja cuidando y siendo responsables de algunos animales, lo que ayuda a incrementar la confianza en uno mismo.

También hay terapias con delfines; considerados de los animales más inteligentes así como el cerdo, también ayudan a diferentes tipos de patologías y enfermedades.

Por ende los buenos resultados obtenidos con el uso de animales para terapia son debidos a:

  • Empatía: es más fácil empatizar con un animal, sobre todo para los niños, que con otra persona.
  • Enfoque exterior: Los animales ayudan a que las personas con algún tipo de enfermedad mental, depresión, baja autoestima, etc., a olvidarse un poco de sus problemas al pensar y hablar de ellos.
  • Relaciones: La presencia del animal puede ayudar a romper la resistencia del paciente ayudando a establecer una buena comunicación entre el terapeuta y el paciente.
  • Aceptación: Los animales tienen una manera particular de aceptar a las personas sin calificarlas. Ellos no se detienen a mirar como luce una persona o que cosas dice. La aceptación por parte de un animal no admite ningún tipo de juicio

 Por nombrar algunos beneficios que se puede tener el poseer una mascota para la salud mental son:

  • Evitan el sentimiento de soledad. Contar con una mascota en el hogar, ayuda a que la persona se sienta más segura de sí misma y más protegida.
  • Alivian la depresión y la ansiedad.
  • Aumentan el sentimiento de felicidad.
  • Reducen el estrés.
  • Aumentan el sentido de la responsabilidad.
  • Mejoran la vida social y la salud física.
  • Refuerzan la autoestima, entre otros.

Para concluir quiero dar mi testimonio tanto como profesional como persona.

Sabemos que en muchas ocasiones el viajar, los aeropuertos, las maletas pueden dar un poco de dolor de cabeza. Tuve en una ocasión una paciente que venía de fuera y para viajar en el avión de regreso a casa, necesitaba que su pequeño amigo canino (perro), fuese con ella en la cabina principal; esto ayudaba a que su nivel de ansiedad y estrés bajase y pudiera subirse al avión sin ningún problema. La aerolínea le pidió que para poder lograr esto debía llevar una carta en la que un profesional de la Salud Mental daba su aprobación. Su regreso a casa fue muy placentero y sin ningún contratiempo pudiendo llevar con ella a su compañero de aventuras.

Este testimonio personal pasó hace aproximadamente 2 o 3 años. Tengo una perrita (Bulldog Americano), la perrita más dulce y juguetona que puede existir, a veces nos gusta reposar juntas. Me encontraba en mi habitación reposando con Tally (perrita), cuando de la nada comencé a sentirme mareada, mis manos sudaban, sentía un vacío en el estómago, un nudo en la garganta y me comenzaba a faltar el aire haciéndose más difícil; el respirar. En ese momento supe que estaba ocurriéndome un ataque de ansiedad o ataque de pánico, cerré mis ojos y me costaba concentrarme en mi respiración. De la nada voltee a ver y Tally se subía con toda la delicadeza del mundo a la cama, se agacho e iba casi arrastrándose acercándose hacía mí, nunca la había visto comportarse de esa manera y es que jamás me había dado un ataque de ansiedad o de pánico en su presencia. Se acercó y comenzó a lamer mi mano, a poner su carita en mis piernas y se acercó tanto hasta que pudo lamer mi rostro; no me pregunten a qué hora ocurrió todo esto pero mi ansiedad; había desaparecido. Cuando ella, se dio cuenta que yo estaba bien, volvió a bajarse y salió de la habitación. Me quede sorprendida por la actitud de mi perrita, ella sintió que yo estaba mal y que necesitaba ayuda y ella definitivamente fue mi salvavidas. Nunca olvidaré ese momento.

Así que si me preguntan a mí, creo que el tener una mascota en casa puede ayudar mucho a tener la Salud Mental apropiada y estable.

Estamos para acompañarte en tu proceso

Recuerda, estamos a un solo clic de distancia, puedes comenzar a tratar este tema desde donde te encuentres y a la hora que lo necesites.