Antes que nada, quiero dejar claro que la depresión es una enfermedad como cualquier otra. A mi me puede dar, incluso a ti que estás leyendo esto y piensas que solo pasa en países como Finlandia o Noruega. Este articulo es para ayudar a las personas que queremos y lograr prevenir que suceda alguna tragedia. Esto no es un regaño, no te lo tomes personal, esto es más bien un consejo práctico que quiero darte para que siempre estés prevenido y sepas qué hacer y qué no.
Quiero decirte dos cosas.
La primera, la depresión es una enfermedad muy común pero a diferencias de otras, es muy silenciosa. Muchos se callan y deciden mantenerlo así hasta que sucede una tragedia, te lo digo por experiencia; lamentablemente yo no pude ayudar a un amigo mío porque nunca supe por lo que pasaba. Por eso te pido que te tomes muy pero muy en serio esto.
La segunda, si tienes depresión y todavía no has buscado ayuda, hazlo por favor. Si no sabes con quien hablar o sientes que nadie puede comprender por lo que pasas, escríbenos y hablemos, queremos ayudarte.
Comencemos.
Es posible que te sientas impotente y que te preguntes qué debes hacer. Por ello, lo primero que necesitas es informarte acerca de este padecimiento. Para mi, necesitas tener claro lo siguiente:
- Esto le puede pasar a cualquiera, no necesitas tener un desencadenante como un suceso traumático o una enfermedad, la depresión es tan impredecible como una gripe.
- La depresión no es estar triste todo el tiempo, una persona con depresión puede tener el mejor día de su vida, reír a carcajadas y estar rodeado por las personas que ama y aún así sentirá un vacío dentro y una tristeza indescifrable que cada vez puede ser más fuerte.
- Finalmente, comprender que es una enfermedad y no algo de carácter o personalidad. Nadie con depresión quiere estar deprimido.
Luego, de informarte, necesitas acercarte y lograr que esta persona se abra contigo.
Esto ultimo no es tan fácil, una persona con depresión busca aislarse de los demás por lo que necesitarás tener mucha paciencia. Nadie se cura de la noche a la mañana, es un proceso que toma su tiempo.
Acercarte a una persona con depresión implica que tienes que ser muy cuidadoso y no decir comentarios como los siguientes:
- Pues no parece que estés tan mal
- Mira tal persona también estuvo así, tienes que ser fuerte como ella.
- Si no me dices que pasa, no puedo ayudarte.
- Vamos, anímate.
Las expresiones anteriores indican desconocimiento de la depresión como una enfermedad. No le vas a decir a alguien con cáncer que no lo ves tan mal o no le dirás a una persona con dengue que se anime. Tampoco vayas a darle un consejo, ese es un grave error. Nadie esta para consejos cuando se siente verdaderamente mal.
La clave principal para poder ayudar y acercarte a alguien con depresión es hacerle entender que comprendes que es una enfermedad. Necesitas brindarle todo tu apoyo.
Una persona con depresión no quiere que lo cures con tus palabras, quiere que le demuestres que estás ahí para él o ella. Quiere sentirse comprendido, quiere que sepas que tiene una enfermedad y que no es algo que se cura con un curso de coaching o de superación. Puedes ayudar al hacerle compañía en todo el proceso para recibir ayuda profesional desde buscar al mejor psicólogo o psiquiatra que se adapte sus necesidades, hasta acompañarlo a comprar sus medicamentos.
Las siguientes son frases que sí puedes decirle a tu ser querido con depresión:
Estoy aquí para lo que me necesites (di esto, solo si de verdad lo estarás)
No estás solo, estoy contigo
Siento mucho que estés pasando por esto
Estaré para ti cuando necesites hablar
¿Hay algo que pueda hacer para ayudarte?
¿Quieres hablar sobre tus pensamientos o sentimientos? (no puedes forzar a que te digan lo que piensan)
Lo mejor que puedes hacer además de que busque ayuda profesional es estar ahí. Porque de nada sirven las frases anteriores si esta persona no verá un apoyo real, ya que las palabras se quedan cortas y son las acciones las que realmente importan. Y en una persona con depresión, el prometer y no cumplir, es una señal para aislarse más y no confiar en nadie.
Si esta persona te cuenta que tiene intenciones de atentar contra su vida o comienza a hablar más a menudo sobre la muerte, malestar por seguir viviendo o que desearía no haber nacido, debes de buscar ayuda inmediatamente con un profesional de la salud mental y sobretodo, no dejes sola a esa persona.
Todos podemos ayudar a nuestros seres queridos, solo necesitamos ser más empáticos y comprensivos. Y si no sabemos que decir, podemos estar en silencio y simplemente estar presentes.
Por ultimo, te invito a leer nuestros demás artículos dentro del blog, puedes suscribirte para recibir cada miércoles un nuevo artículo en la bandeja de entrada de tu email. Necesitamos hablar más del tema, porque pasa muy seguido y porque difícilmente se sabe que decir o hacer ante casos de suicidio, depresión, ansiedad y duelo.